El talento humano, es valioso e imprescindible para dar vida a la visión y misión de una institución pública y/o privada; y, quienes toman decisiones en las organizaciones, saben la necesidad de invertir en el cuidado de la salud de sus equipos de trabajo, que según la OMS es definida como “El goce del grado máximo de bienestar que se puede lograr, siendo uno de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano. En vista de ello, SALMEDH, tiene diferentes programas con enfoque preventivo que permite mantener y/o mejorar la salud mental de nuestros de sus colaboradores.
La falta de estrategias de afrontamiento del estrés, ante las demandas Laborales, económicas, familiares, sociales, académicas entre otras, parecería que contribuyen a deteriorar la salud mental en gran parte de la población económicamente activa. La depresión, ansiedad, trastornos de sueño, etc. Un acompañamiento psicológico puede prevenir patologías y lograr para un ser humano un mayor disfirute de su vida y para una empresa, un colaborador con menor ausentismo laboral, disminución del presentismo, incremento en la salud física y psicológica y por ende, más productivo.
Se diseñan programas de autocuidado para la salud mental, dependiendo de las necesidades de la empresa: Prevención del síndrome bournout, autocuidado de la salud mental, inteligencia emocional y comunicación efectiva, etc.